La Virgen de Nuestra Señora de Coromoto es la patrona de Venezuela. Es venerada tanto en la ciudad de Guanare, donde apareció hace aproximadamente 350 años, como en todo el paÃÂs. En esta página le reseñaremos la historia de sus apariciones y le mostraremos los lugares donde apareció y es venerada hoy en dÃÂa.
Cuando la ciudad de Guanare fue fundada, en 1591, los indÃÂgenas que habitaban en la región, los Cospes, huyeron hacia la selva en el Norte de la ciudad. Esto dificultaba la evangelización que la iglesia Católica habÃÂa emprendido.
Manantial de agua en el lugar de la aparición
Un dÃÂa de 1652, el cacique Coromoto y su mujer atravesaban una corriente de agua y vieron una Señora de extraordinaria belleza que les dijo en su idioma: "Vayan a casa de los blancos y pÃÂdanle que les eche el agua en la cabeza (el bautismo) para poder ir al cielo". Casualmente un español llamado Juan Sánchez, pasó por ahày el Cacique Coromoto le relató lo sucedido.
Juan Sánchez entonces le pidió que se alistara con la tribu, que el pasarÃÂa dentro de ocho dÃÂas a fin de enseñarles todo lo necesario para echarles el agua. En efecto, cuando regresó los indÃÂgenas marcharon con el a un ángulo formado entre los rÃÂos Guanaguanare y Tucupido, donde les repartieron tierras e iniciaron la catequización, a fin de prepararlos para el bautizo.
Varios de los indios recibieron el bautismo, no asàel Cacique quien echaba de menos la selva donde el mandaba y no tenÃÂa que obedecer. Esto lo hizo preparar su huÃÂda. Sin embargo el sábado 8 de septiembre de 1652, la virgen vuelve a aparecer en el bohÃÂo, en presencia de Coromoto, su mujer, su cuñada Isabel y un sobrino de esta. (Es, por cierto, la única vez que la Santa Virgen aparece a una familia).
El cacique coge la flecha y apunta para matarla. Como la virgen MarÃÂa se le acercó, Coromoto tira la flecha e intenta empujarla, pero ella desaparece, dejándole en la mano un pequeño pergamino con su imagen. El niño corrió a avisarle a Juan Sánchez, quien con dos de sus compañeros fueron al sitio de la aparición y recogieron la preciosa reliquia. Dieron parte a las autoridades civiles y eclesiásticas, quienes a pesar de no creerlo resolvieron llevar el pergamino a la Iglesia de Guanare en 1654, donde permaneció en un relicario hasta 1987, cuando fue incrustada en el pedestal de la imagen de madera que está hoy en dÃÂa en el templo "Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto".
Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto

El Santuario está construido en el lugar de la 2da aparición

El cacique Coromoto huyó a la selva, y al ver que la santÃÂsima Virgen no habÃÂa logrado nada con el, permitió que lo mordiera una serpiente venenosa. Entonces volvió su corazón a Dios y comenzó a pedir el Bautismo, el cual le fue administrado por un Barinés que pasaba por ahÃÂ. Al bautizarse se convirtió en apóstol y pidió a los indios que no se separaran del misionero y que se bautizaran. Como consecuencia de esto, los indios Cospes formaron una comunidad de fieles muy fervorosa.
Altar del templo
Hoy en dÃÂa, cerca de Guanare (estado Portuguesa), en el lugar de la segunda aparición fue construido un lindo templo, el Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto, el cual fue consagrado el 7 de enero de 1996, e inaugurado con la solemne EucaristÃÂa presidida por su Santidad el Papa Juan Pablo II, el 10 de febrero de 1996.
|