Hablar de La Arepa, es hablar de
Venezuela... Parte de nuestra cultura y de la mesa de
cada dÃÂa, es nuestra expresión culinaria más autóctona,
es el benefactor pan nuestro de cada dÃÂa.
La arepa es una expresión nacional, en cualquier ciudad
de Venezuela puede encontrarse. Su preparación se
remonta a nuestros ancestros indÃÂgenas, que sembraron,
recolectaron y procesaron el maÃÂz. Es el resultado de
una masa hecha de maÃÂz cocido y molido, los indÃÂgenas,
lo molÃÂan entre dos piedras lisas y llanas y luego
creaban pequeñas bolas que asaban en un
"aripo", (especie de plancha un poquito curva
fabricada en barro, que se utiliza para la cocción,
también conocemos una variación de éste como
"budare") del nombre de este utensilio deriva
la palabra "Arepa", en la actualidad se
utilizan planchas y parrillas de hierro para asar las
arepitas en casa o restaurantes, aunque se puede
encontrar aún el aripo de barro.
La Arepa es leal compañera del venezolano y puede
encontrársele en la más honorable mesa, asàcomo en
la más humilde, en cualquier esquina de la ciudad, ó
en el más pequeño de los pueblos, en restaurantes y
casas, ó en las abundantes areperas de las diferentes
ciudades venezolanas.
La Arepa es la reina de nuestros desayunos, y a su vez
excelente acompañante de primeros platos en almuerzos y
cenas, es fiel compañera de nuestros platos nacionales.
La arepa se muestra con caracterÃÂsticas distintas en
las diferentes regiones del paÃÂs, pero en esencia es la
misma y singular arepa. Las muy finitas las llaman
"telitas" y son tÃÂpicas de la región andina,
las gorditas y abombaditas, se acostumbran a preparar en
la región central; grandes, sean fritas ó asadas,
usualmente se encuentran en oriente. Se preparan arepas
de chicharrón, y arepitas dulces que tienen un ligero
sabor anisado, se hacen arepas "peladas" con
cenizas, que se encuentran principalmente por el
occidente del paÃÂs.
Se suelen comer rellenas con queso y mantequilla, carne
mechada ó asado, con jamón ó con casi cualquier cosa
que se le pueda ocurrir. Una arepa recién asada rellena
con un queso llanero de Apure ó un jugoso queso guayanés,
trae la gloria al paladar del que la prueba; Acompañada
con suero de leche, con perico* que tanto gusta a los
venezolanos, ó caraotas fritas y carne mechada, se
obtiene un desayuno maravillosamente tÃÂpico.
De la misma masa de la que se obtienen las arepas
encontramos que se obtienen otros platos que son tÃÂpicos
en Venezuela, tales como los bollitos de masa: bollitos
hervidos en agua muy caliente, que se comen usualmente
al desayuno con queso y mantequilla. Las hallaquitas:
bollitos cubiertos con hojas de maÃÂz y hervidos en agua
muy caliente; los bollitos pelones: bollitos de masa
rellenos de carne hervidos o fritos; se hacen empanadas,
rellenas de quesos guisos de carne, pollo ó pescado,
etc, y fritas en abundante aceite caliente.
Se utiliza esta masa en la preparación de abrebocas y
pasapalos diversos, bolitas, empanaditas, bollitos y
arepitas pequeñas. Se agrega en forma de bolitas pequeñas
a algunas sopas. La masa de maÃÂz coloreada con onoto y
aromatizada al amasarse con caldo de gallina, es la
primera en asomar su brillante colorido cuando abrimos
una de nuestras delicias culinarias más solicitada: La
Hallaca; la masa se extiende sobre hojas de plátano
sirviendo de cama y cobija a todos los maravillosos
componentes que integran el relleno de la hallaca... Es
también el componente principal de la Polenta Criolla.
Infinidad de usos le damos a la masa que se obtiene del
maÃÂz, pero definitivamente entre todos la reina es la
Arepa.
* Revoltillo de huevos con cebollas y tomates,
aromatizados con diferentes especies ó hierbas según
la región del paÃÂs.
Arepas Asadas
Para obtener unas arepas doradas y abombaditas, pocos
son los ingredientes que se utilizan, es el amasado y la
cocción lo que requiere un poquitÃÂn de atención, (en
la actualidad se encuentra harina de maÃÂz precocida en
todos los supermercados, ya que es parte de la dieta básica
del venezolano, y es la que utilizamos en la preparación
de las arepas a diario).
INGREDIENTES
(Para 4 ó 6 arepas)
2 tazas de Harina de MaÃÂz Blanco precocida
1 cucharadita de Sal
Agua
Aceite
PROCEDIMIENTO
Vierta aproximadamente una taza y media de agua en un
bol, agregue la sal y un chorrito de aceite, agregue
progresivamente la harina diluyéndola en el agua,
evitando que se formen grumos, amase con las manos
agregando poco a poco harina y agua hasta obtener una
masa suave que no se pegue a las manos. Forme bolas
medianas y aplánelas creando un redondel un poco grueso
y simétrico. Caliente una plancha y engrásela con un
poquito de aceite, coloque las arepas y cocine por ambos
lados, (hasta que se despegan solas de la plancha),
luego lleve al horno previamente caliente a 350ú y déjelas
hasta que al retirarlas las golpee levemente y suenen a
"hueco",y se tornen abombadas y doraditas. Se
sirven al momento, acompañadas o rellenas con quesos,
mantequilla, guisos, carnes, caraotas, huevos revueltos,
etc. Al desayuno ó a la cena, será un magnÃÂfico
encuentro con las costumbres de la cocina venezolana
|