Como Hacemos Turismo En El Llano 11/07/2004 14:25:20
Cultural
Observar y fotografiar la vida silvestre. Las lagunas los, los esteros y los prestamos a los lados de las carretera, ofrecen el espectáculo de una gran cantidad de especies animales.
Pasear a pie, en vehículo y a caballo. Los hatos turísticos ofrecen facilidades para recorrer sus espacios, dependiendo de las condiciones del lugar y del estación.
Pasear en bote y practicar deportes acuáticos. Existen diversos tipos de embarcaciones que facilitan la navegación por los ríos y por los caños. Algunas lagunas y ríos brindan la opción de practicar deportes acuáticos.
Visitar los Balnearios. La época de sequía permite el disfrute de las playas de algunos ríos. allí y en cualquier espacio al aire libre es posible realizar pic-nics, parrillas y sancochos.
Presenciar las faenas llaneras. En los hatos turísticos, las faenas cotidianas como el ordeño, la fabricación del queso y las vaquerías, forman parte de los programas regulares.
Conocer los sitios históricos. El llano muestra su protagonismo en la gesta de la independencia en sus pueblos y las construcciones -tales como obeliscos y tumuloscos- que se encuentran a los largo de las carreteras.
Comprar artesanías indígena y criolla. Obras de artesanías como chinchorros, campechanas, alpargatas y aperos de monta, son hermosas expresiones de la mezcla racial de criollos, indios y negros.