Gaita de Santa Lucía:
Es un género musical de motivación religiosa en torno a Santa Lucía y el día central para interpretarla es el 13 de diciembre de cada año. Tiene una estructura musical preestablecida sobre la cual intervienen los cantadores. Posee un estribillo fijo que dice: “Canten muchachos con alegría…que esta es la gaita de Santa Lucía…
Las estrofas son cuartetas de ocho sílabas y se entonan en alusión a la Santa y al entorno festivo, en forma improvisada. Se acompaña el canto con el cuatro y las maracas, pero se pueden sumar una tambora y un furro. De acuerdo con la información de Rafael Molina Vílchez, este tipo de gaita no es diferente en esencia a las gaitas negras y llegó a Santa Lucía desde el Sur del Lago, en las piraguas. Es por ello que esta gaita viene del sur del lago y a pesar de su poca difusión a nivel nacional, como el caso de la Gaita de furro, en el Zulia se mantiene la tradición. Disfrute de es tipo de Gaitas en un programa especial que tiene “Serenateando en Onda, este domingo a la 10:00 de la mañana por Onda 103.5 FM.
Copleros del Llano:
José Hurtado “El burro de los picachos”, esta promocionado su nuevo compacto, contentivo de 11 temas de la cosecha de José Hurtado, que esta muy bien variado, hay composiciones, recias y pasajes para el gusto del publico; entre ellas: Me voy con mis pertenecías, La tragedia de Tuyuyo, Muchachita de ojos lindos, El Gabán constituyente, Ya me decidí, El chasco de la goyera, y otros. El tema promocional es “La Pelazón”, un golpe de corte social. Cuenta con el acompañamiento musical de: Eduardo Gómez en el arpa, Marino Gonzales en el cuatro, Carlos Martínez en el bajo y en las maracas Marino González. En la dirección artística el compositor y animador Luis Manzano y en la Producción Ejecutiva: Manuel Kroney, asesor de vestuario e imagen: Leonardo Parlavechio
Sabias que en el llano:
El tema clásico “Pescador del rio Apure, le pertenece en letra a José Vicente Rojas y la música la puso el arpista Omar Moreno, tema que fue grabado originalmente por José Alí Nieves, luego por Armando Martínez, otros copleros.
Saludo radial del Llano:
· Escuche de lunes a viernes el programa “Llano Adentro” de 5:00 a 6:00 de la mañana por Onda 103.5fm, con música llanera, informaciones, refranes, comentarios y titulares (Ciudad Bolívar).
El Garrote del Llano:
· Felicitamos a Arquímedes Escalona, quien el pasado martes 09 de Diciembre arribo a un año más de felicidad, es felicitado por su mamá, hermanos, sobrinos (Daniela, Frayelimar, Milena, Joseilys y Juan José).Felicidades Arquímedes…
· ¡Que buena rumba llanera!, se presentó en Maturín Edo. Monagas el pasado viernes 05 de Diciembre con las actuaciones de: Jorge Guerrero, Nubia Gonzales, Argénis Salazar, Vitico Castillo, Nerys Padrón, Elio Zamora, Gerardo Velásquez, Carlos Acevedo, Lilibeth Figuera, entre otros, evento organizado por el compositor de: por culpa del Internet, Un veguero en la ciudad, Un Canto a Jorge Guerrero, entre otros tanto temas como lo es José Gregorio Millán.
· El pasado sábado 06 de Diciembre, fue la rumba en la dinastía Osorio, con las actuaciones de: Armando Martínez, Scarlett Linares, Ignacio Rondón y otros.
· Los amantes de la música llanera, se preguntan, porque los empresarios artísticos no traen figuras como: Elisa Guerrero, Domingo García, El Carraíto de Barinas, Leonel Bravo, Nubia Gonzales, Rafael Volcán, Francisco Montoya, Jesús Pérez, Quevedo Flores, Jesús Moreno, Carlos Meléndez, Domingo Rendón, Rafael Quintana , entre otros. La respuesta la tienen los organizadores de eventos.
· Comentarios, información, Saludos, felicitaciones , cantantes interesados, pueden enviarlas al correo: llanoadentro1035@yahoo.com ó comuníquese al: 04148562689
Fuente: Juan Escalona Lecturas: 4541